El tiempo - Tutiempo.net
Últimas Noticias:
14
ENE

Robo millonario y saqueo en la Cooperativa Textil “15 de febrero” de San Justo

En marzo se iba a presentar un proyecto para la expropiación definitiva
Robo millonario y saqueo en la Cooperativa Textil  “15 de febrero” de San Justo

La cooperativa funciona desde el año 2009, cuando un grupo de ex empleados de la Manufacturera Textil San Justo S.A. –quebrada en 2008- se reunió para conservar sus puestos de trabajo y para poder darle continuidad a la fábrica que tiene relaciones comerciales con clientes de varias provincias como Mendoza y Buenos Aires y las provincias del norte, de donde reciben la materia prima.

En las primeras horas del día lunes 8 de enero, los socios de la Cooperativa Textil “15 de febrero” fueron sorprendidos con la increíble noticia: una vez más los miembros del fondo inversor que compró el predio de la planta en dudosas condiciones en diciembre de 2013 a 6 millones de pesos –predio fabril cuyo valor estiman entre los 80 millones de pesos -, una vez más se habrían apoderado de la planta.

Y decimos “en dudosas condiciones” ya que la Cámara de Diputados y la de Senadores de la provincia había dado el “uso temporario” de la fábrica a los trabajadores en noviembre de 2013, al declarar de “utilidad pública y sujeto a expropiación” las maquinarias, herramientas y demás bienes muebles e inmuebles y accesorios pertenecientes a la firma Manufacturera Textil San Justo S.A mediante la ley 13.373.

Sin embargo, en diciembre del mismo año, el Juzgado Civil y Comercial Nº 10 que llevaba adelante el proceso judicial, decidió vender la planta de 16 hectáreas ubicada a la vera de la ruta Nº 11 al sur de la ciudad de San Justo, al vil precio de 6 millones de pesos -mucho menos de medio millón por hectárea- a un fondo inversor que tiene como miembros a conocidos empresarios de la localidad sanjustina.




Personas relacionadas a este grupo inversor habrían ingresado al predio el 8 de enero a las 5 a.m. con un grupo de agentes de seguridad privada dentro de los galpones de la empresa, comentaba Rafael Ibarra, trabajador de la cooperativa.

Dejaron más de 30 máquinas inutilizables, le sacaron las plaquetas que son como el cerebro de la máquina, sin eso pasan a ser chatarra. El precio de cada plaqueta oscila entre los 5 mil euros y nos robaron aproximadamente 80 plaquetas”, se lamentó Rafael Ibarra, electromecánico trabajador de la cooperativa.

“En la policía nos dijeron que esperemos hasta las 6 de la tarde porque se tenían que comunicar con el fiscal de Santa Fe, mientras tanto estaban robando todo acá adentro”, sostuvo Rafael y agregó “decidimos entrar a las 3:30 p.m., cuando llegamos a la planta no había nadie”.

Por su parte, el presidente de la cooperativa Eduardo Angeloni, en diálogo con nuestro medio, contó su impresión de los hechos. “Cuando entramos, vimos que nos habían robado todo. En la parte de la oficina no había nada, teníamos alrededor de $ 30.000 para terminar de pagar los sueldos, teníamos cheques, nos robaron todo, toda la papelería (que luego fue encontrada en una pieza bajo llave) y máquina que encontraban la inutilizaban. Es un robo millonario”, afirmó Angeloni sin poder salir de la sorpresa ante semejante hecho.

Consultado sobre el pronunciamiento del arco político, el presidente de la cooperativa sentenció: “El diputado Olivera –impulsor de la expropiación que busca ser definitiva a partir de este año- se solidarizó con nosotros y dijo que iba a ver en que nos podía ayudar y un sólo concejal que es Mario Rolón, los demás nada. El senador –Borla- se pronunció pero medio tibio. Nadie se acercó a preguntar qué necesitábamos. Llama la atención que los concejales y el intendente miren para un costado”.

Mientras tanto, los más de 25 trabajadores que dependen de la cooperativa, esperan inmóviles por una respuesta de la justicia. Todos ellos necesitan una actuación judicial pertinente y rápida para que por lo menos aparezcan las plaquetas de las máquinas, las cuales sería imposible volver comprar por su elevadísimo costo y estiman que ni siquiera el gobierno provincial estaría en condiciones de hacerse cargo de una inversión de tal magnitud.

Ayer por la mañana hubo una marcha por diferentes sectores de la ciudad, donde el pedido general fue solamente uno: “Queremos seguir trabajando”, un reclamo desesperado de un puñado de personas que no renunciana su derecho esencial de un trabajo digno, de una vida digna y de una justicia “justa” –valga la triple redundancia- para todos por igual. 



Juan José Storti |Edición Vera|



Link permanente a la noticia:
Comentarios:

+ También te puede interesar:

- NOTA DE OPINIÓN: UNA CONVENCIÓN QUE NO CONVENCE

- MICRO DE AMSAFE DELEGACION VERA.

- Paula Mitre recibió a Mónica Fein

- PEROTTI PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA INDUSTRIA NACIONAL EN LA UNIÓN INDUSTRIAL DE SANTA FE

- 5 nuevos contagios y un fallecido

- Por la pandemia, según la UCA hay un millón de nuevos desocupados

- El presidente anunció un tercer pago de IFE en todo el país

- Micro de Amsafe Vera.

- El Papa Francisco envió un mensaje para los santafesinos

- Homicidios en Rosario :A falta de dos meses ya se alcanzó la marca de 2017