DIC
Rosario cierra una jornada de saqueos a comercios y enfrentamientos en un clima tenso en los barrios periféricos, donde vecinos permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevos episodios violentos, mientras intentan recuperarse de las consecuencias del reciente temporal.
En las primeras horas del día cerca de 50 supermercados registraron asaltos o intentos de robo, a los cuales se sumaron más después del mediodía.
Mientras se multiplicaban los episodios violentos frente a los comercios de la zona sur y sudoeste, los barrios periféricos se encontraban jaqueados por los daños que provocó el temporal del miércoles.
Aunque los 500 evacuados regresaron a sus hogares, persisten problemas en el servicio de baja tensión para el suministro de energía eléctrica, por lo que se repiten las protestas de vecinos.
En tanto, no hubo alteraciones ni incidentes en la actividad comercial del centro rosarino durante las vísperas de Navidad.
En los barrios periféricos, el despliegue de las fuerzas de seguridad permitió evitar nuevos robos en comercios. La situación volvió a complicarse cuando la policía abandonó los lugares y reaparecieron grupos de personas que se movilizan en motocicletas y automóviles. Ante este panorama, los dueños de los locales optaron por soldar las persianas e instalar volquetes o contenedores frente a la puerta de sus comercios.
No obstante, esto no fue suficiente para frenar el saqueo de un supermercado en el sudoeste rosarino. Allí, un grupo de personas consiguió hacer un agujero en la pared y logró entrar para robar. Al caer la tarde, cerca de 100 personas quedaban detenidas por su participación en estos hechos.
Ayer, una mujer y un hombre murieron durante los saqueos, mientras que otras cinco personas permanecen internadas por heridas de arma de fuego.
La seguidilla de ataques contra los locales se inició ayer por la tarde en la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez, un área urbana que se ubica como el cuarto distrito electoral de la provincia de Santa Fe y padece altos niveles de pobreza e indigencia.
El cuadro es similar en el abanico que va desde el extremo sur hasta el oeste de Rosario, aunque en total la ciudad contabiliza casi un centenar de villas de emergencia. Ante el temor a que la situación escale nuevamente durante la noche, el gobierno de Santa Fe delineó un plan de acción preventivo.
Desde la municipalidad confirmaron que hubo contactos con el ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar tareas junto con fuerzas federales.
Link permanente a la noticia: