NOV
Lo confirmó el secretario General del Sindicato Argentino de Docentes Privados, Pedro Bayugar, quien además consideró que “si pretenden que en febrero comencemos las clases, en enero tendríamos que tener el salario acordado”: El miércoles marcharán con Amsafe.
En la mañana de hoy el secretario General del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Pedro Bayugar confirmó que el gremio que representa solicitó, de manera paralela a Amsafe (Asociación de Magisterio de Santa Fe), la reapertura de la discusión paritaria para terminar de analizar la evolución del salario durante el presente año y comenzar a pensar en los haberes del año próximo.
“Hemos pedido junto con Amsafe- o de manera paralela- que nos convoquen para terminar la tarea de evaluación del salario del 2012 y en la reapertura debería definirse alguna cuestión teniendo en cuenta que si en febrero pretenden que estamos dando clases en enero tendríamos que tener el salario acordado”, afirmó Bayugar en primer lugar.
Además informó que el próximo miércoles, desde las 10 de la mañana y frente al Ministerio de Educación, marcharán junto con Amsafe. “Nosotros vamos a participar”, dijo el gremialista quien comentó que aunque “ese mismo día en Buenos Aires tenemos Congreso Nacional, “vamos a marchar junto con Amsafe”.
Regulación de los despidos
Por otro lado el secretario General de Sadop se manifestó en torno al proyecto de ley que fue aprobado por la Cámara de Diputados de la provincia que regula los despidos sin causa en los colegios privados.
Este proyecto propone “sancionar al empleador que despide docentes sin causas o que no hacen sumarios correspondientes y la sanción es la quita del subsidio por 30 meses y no se podrán hacer nuevos nombramientos en esa escuela, entre otras cosas”, explicó Bayugar.
En ese sentido agregó que “ésta es una forma de lograr un viejo anhelo que data de 1947 cuando se sanciona el Estatuto del Docente Particular y el primer derecho que tienen el Estatuto es el derecho a la estabilidad laboral y planteaba la sanción que con el tiempo se fue desdibujando. Todo esto ha evolucionado y esa sanción por la falta de respeto a la estabilidad en este caso tiene otro color y tiene que ver con lo que hace el Estado porque de sus arcas le otorga el subsidio para que pague a sus docentes y ese manejo no podría justificarse y eso es lo que de alguna manera a entendido y ha dado el visto bueno al proyecto”.
Link permanente a la noticia: