DIC
La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, abrió juicio de valor sobre el Video Colgado en You Tube, filmado en una escuela de Los Amores, al indicar que lo imputable fue la mirada sesgada partidaria y politizada de sus contenidos sin proponer otorgar al alumno “un espíritu crítico”, conforme al cual, el alumno “forme su propia opinión de la realidad”.
“No nos molesta que se hable de política en las escuelas; consideramos importante que los alumnos se formen en política porque serán los dirigente del futuro; lo preocupante es la falta de espíritu crítico cuando se hable de la realidad”, aclaró la ministra Balagué.
Calificando de exagerado el tratamiento que se le dio al video colgado en You Tube que se filmó en una escuela de Los Amores, la Ministra de Educación presente en Las Toscas, especificó que la escuela debe ser un ente transmisor de valores enmarcado en una disciplina. Reiterando que el tratamiento que tubo el video fue una exageración, Balagué, sostuvo que lo visto en el video “no fue un ejemplo para resaltar”, sin embargo, negó que hablar y discutir de cuestiones política en cada escuela, “no es un tema imputable o descalificable por su gestión”.
“La escuela es un ente donde se forma a los ciudadanos transmitiendo valores en el marco de una disciplina. Lo imputable del video es la mirada sesgada, lo politizado en su contenido, negando al alumno ejercer un espíritu crítico conforme al cual, ellos pueden formar su propio juicio de valor sobre la realidad”, explicó.
“No se puede negar la realidad ni evitar que se hable de política; es mas, es importante que los chicos se formen en política. Ahí están los futuros dirigentes del país”, añadió.
Por último, comprometió ampliar el número de establecimientos públicos de nivel primario y medio en localidades donde la alternativa educativa escasa y está lejos de cumplir con la creciente demanda que en la actualidad la absorbe, escuelas privadas o de gestión privada.
“En la medida que el presupuesto nos permita, la decisión política es fortalecer la alternativa de la escuela publica en todo los niveles y estamentos y a partir de esta gestión, es fortalecer y consensuar con todos los sectores para avanzar en una mejor calidad educativa”,
Link permanente a la noticia: