OCT
"Pedir un endeudamiento para obras sin decir qué obras son, es una irresponsabilidad", dijo el ex gobernador, quien también opinó sobre la re-re de CFK. Imperdible diálogo sobre el rol del periodismo y la Ley de Medios.
El ex gobernador de la provincia, ing. Jorge Obeid, estuvo aquí especialmente invitado por el presidente comunal, Roque Chávez, para participar del acto central por los 108 años de la fundación del pueblo.
En diálogo dijo sentirse "feliz en el norte, me siento como en mi casa, lleno de amigos, el norte es un lugar de la provincia que no me lo tienen que explicar, lo conozco desde hace muchos años, lo quiero, lo he ayudado mucho cuando fui gobernador y lo seguiré ayudando en el futuro, de acuerdo a mis posibilidades, desde el lugar en donde esté".
Sobre la reforma tributaria recientemente convertida en ley por la legislatura provincial (que dejó más satisfechos a oficialistas que a opositores) y sus consecuencias sobre la unidad del PJ, minimizó el hecho: "A mi no me preocupa demasiado, por supuesto que hubiera preferido que votaran todos juntos y que no hubieran votado un aumento de impuestos. Pero tampoco creo que haya que preocuparse demasiado por esto, la unidad sigue en pie, los peronistas vamos a trabajar todos juntos, pensando en 2013 y en 2015, y yo estoy convencido que mantener esa unidad es lo que nos va a dar la posibilidad del triunfo".
Consultado sobre la posibilidad de que se autorice al gobierno de Bonfatti para tomar préstamos por u$s 500 M, fue contundente: "yo creo que pedir un endeudamiento -comenzó diciendo- para obras, sin decir qué obras son, dónde se van a hacer, quiénes las van a hacer y cuándo se va a lograr el dinero, es una irresponsabilidad. A ver, que me digan los hombres del Socialismo: esa plata ¿va a ser para la ruta 30, la ruta 31, para hacer el puente Reconquista-Goya? No se trata acá de darle piedra libre para que gasten la plata en lo que sea, o algo peor todavía: que uno le de plata para obras y la plata que tienen presupuestada para obras la transfieran a gastos corrientes y sigan gastando en armar estructuras que, para lo único que sirven, es para darles trabajo a los militantes socialistas. Hay que ser muy cuidadoso con esas autorizaciones; si son para las obras a, b, c, d, que la provincia necesita, se podrá discutir, siempre y cuando el endeudamiento esté acorde con las posibilidades de la provincia para devolverlo. Pero primero que me digan qué obras van a hacer", remató.
SM: ¿Cuál es su opinión sobre el intento de reformar la constitución para habilitar la re-reelección de CFK?
J.O.: "Yo no lo veo como un tema que esté entre las inquietudes de la sociedad argentina, ni menos aún de la política. Ni la presidenta, cuando le hicieron la pregunta en Harvard, dijo que era un tema que a ella le preocupara. Bueno, habrá que hablar si se instala, pero por ahora es un tema que no forma parte del debate político argentino, hay otros temas ...
SM: ... pero si se llegase a instalar, ¿qué dice Obeid? ...
J.O.: "... vamos a esperar que se instale ... (risas)
SM: ¿Y sobre la Ley de Medios? ¿Y sobre el enfrentamiento del gobierno nacional con los medios independientes, especialmente los del Grupo Clarín? ¿Cuál es su opinión?
J.O.: "Yo voy a hablar de mi propia experiencia y los hombres del periodismo me conocen. Yo fui 8 años gobernador de esta provincia, 4 años intendente de mi ciudad y tuve siempre muy buena relación con los medios, lo cual no quita que, como soy un turco calentón, por ahí me enojaba con algún periodista. Nos peleábamos, pero era una cosa que se hacía dentro de un contexto amigable, incluso a veces uno tenía que pedir disculpas por alguna palabra que había dicho demás, pero yo creo que la relación entre el hombre de gobierno y los medios tiene que ser permanente. Por supuesto que al gobernante siempre los medios le provocan algún cosquilleo. Bueno, pero si no existieran los medios, los gobernantes harían lo que quieren y los gobernantes no tenemos que hacer lo que queremos. Siempre dije, haciendo mía la frase de Perón, de que todos los hombres somos buenos, pero si nos controlan somos aún mejores. ¿Quiénes son los controles? El poder judicial, el legislativo y los medios. De manera que bienvenidos los medios, que pregunten, bueno, a veces estaremos de acuerdo y a veces no".
SM: Pero ese pensamiento está en las antípodas de lo que hace el gobierno de la nación ...
J.O.: "Bueno, yo le dije de mi experiencia y de lo que hizo Jorge Obeid cuando fue gobernador de la provincia".
SM: ¿Está de acuerdo con la implementación de la nueva ley de medios?
J.O.: "La ley de medios yo no la voté cuando era diputado ... Creo haberle respondido".
Carlos Cenoz
Fuente: SM
Link permanente a la noticia: